Maestría en Derecho Procesal Constitucional
Estudia a tu ritmo
Desarrollamos programas con diferentes cargar horarias para que puedas graduarte a tu ritmo
18 meses
Programa base
Lo que aprenderás
Derechos humanos
Conoce, estudia, analiza y defiende los derechos y libertades de cada persona para poder vivir pacíficamente en colectividad y manteniendo una seguridad duradera, garantizando que los derechos sean respetados de forma igualitaria en su aplicación en órganos de la federación, estados y municipios.
Derecho procesal constitucional
Descubre todo acerca de la rama del derecho público que establece las normas procesales orgánicas y funcionales necesarias para dar eficacia real a la normativa constitucional, cuando surja un conflicto entre un acto de la autoridad o de un particular y sus disposiciones.
Medios de impugnación
Domina todo lo relacionado con los recursos de defensa que tienen las partes procesales, para oponerse a una decisión de una autoridad judicial, pidiendo que esa misma autoridad modifique, revoque o anule los actos y las resoluciones que no se apeguen a las normas constitucionales.
Ejecución de sentencias
Domina los temas relacionados con la resolución de las controversias que se presentan durante la etapa de la ejecución de la pena de un reo en donde se declara o reconoce el derecho o razón de una de las partes, obligando a la otra a pasar por tal declaración y cumplirla.
Maestrías con certificado internacional
Estudia esta maestría 100 % en línea de la Experiencia Core y agrega un certificado internacional de empresas y universidades líderes en el mundo para ampliar tus conocimientos, sumar credenciales a tu currículum y destacar tu perfil profesional. Descubre los certificados disponibles
Validez Académica
El egresado titulado de la Maestría en Derecho Procesal Constitucional de Utel puede obtener una equivalencia académica en Estados Unidos como "Master of Laws (Mexican constitutional Law) earned through distance education" por parte de una agencia adscrita a la NACES o AICE.
Plan de estudios con número de acuerdo de RVOE 20191771, de fecha 07 de mayo de 2019, modalidad No escolarizada, emitido por la Dirección de Instituciones Particulares de Educación Superior, adscrito a la Secretaría de Educación Pública. Este plan de estudios se encuentra incorporado al Sistema Educativo Nacional.
Dónde podrás trabajar
Tribunales constitucionales
Representa a tus clientes en asuntos privados de índole legal y ante entidades gubernamentales.
Notarias
Defiende los intereses de las personas que requieran tu servicio cuando existe conflicto de cualquier índole legal.
Poder judicial
Conviértete en un guardián de la ley y un fiel protector de la vigencia de la Constitución para la impartición de justicia.
Poder legislativo
Colabora en uno de los órganos constitucionales del Estado que es el generador de las normas con rango de ley.
Esta maestría te ayudará a aplicar eficientemente metodologías para el estudio del sistema jurídico en el ámbito constitucional en contextos del derecho y dependencias públicas, lo que te permitirá desempeñarte en la práctica independiente o en ámbitos federales y locales.
Dentro del plan de estudios y como parte de la estrategia de fortalecimiento de la calidad en la formación, el estudiante de posgrado debe realizar el Seminario de Investigación con el objetivo de elaborar un producto de investigación científica que aporte al conocimiento universal.
Asignaturas
•
Teoría general del procesoLicenciatura en Criminología y Criminalística
•
Derecho Procesal Administrativo y Fiscal•
Derecho Procesal Laboral•
Lógica y argumentación jurídica•
Principios generales del derecho procesal•
Medios alternos de solución de controversia•
Ética profesional•
Procesal constitucionalDocumentos a entregar
Deberás presentar la siguiente documentación, para ser inscrito formalmente ante la Secretaría de Educación Pública (SEP) de México y cursar tu programa con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios en México (RVOE).
Ingreso Regular
Identificación oficial vigente (IFE/INE, pasaporte), Acta de nacimiento, Certificado total de estudios de licenciatura, Título de licenciatura, CURP, Carta compromiso , Solicitud de admisión, Comprobante de domicilio, Curriculum vitae y Carta de exposición de motivos.
Ingreso Revalidación
Certificado total de estudios de licenciatura (físico), Carta poder en formato Utel con firma autógrafa (físico), Acta de nacimiento (físico), Identificación oficial vigente (IFE/INE, pasaporte), Carta compromiso, Solicitud de admisión, Comprobante de domicilio, CURP, Comprobante de pago de trámite de revalidación, Título de licenciatura, Currículum vitae y Carta de exposición de motivos.
Nota: En caso de ser necesario algún otro documento en físico se te solicitará.
Ingreso Regular
Identificación oficial vigente (IFE/INE, pasaporte), Acta de nacimiento, Certificado total de estudios de bachillerato, CURP, Carta compromiso, Solicitud de admisión, Comprobante de domicilio.